
¿Te cuesta navegar los conflictos de forma constructiva?
… equilibrar tus propias necesidades con las de los demás durante un desacuerdo?
¿Evitas conversaciones difíciles por miedo a empeorar las cosas?
¿O notas cómo se convierten en discusiones improductivas o luchas de poder?
… luchando por tener la “razón” y repitiendo patrones de ataque y defensa; exigencia y rebelión; ira y vergüenza?
¿Alguna vez te sientes desbordado por las emociones en un conflicto?
… cansado de tensiones no resueltas?… atrapado en el juego de la culpa?… cuando cada palabra parece cavar un hoyo más profundo en tu conexión?
No estás solo… ¡El conflicto es una parte inevitable de nuestras vidas!
Sin embargo, en lugar de verlo como algo que hay que evitar o “ganar”, puede ser abrazado como una oportunidad para un entendimiento más profundo, confianza y cuidado.
En este entrenamiento exploramos cómo transformar la tensión y el conflicto en una conexión más auténtica y experiencias de aprendizaje poderosas, que nos permitan cuidar lo que importa a todos los involucrados.
Aprenderemos y practicaremos varias opciones para responder a cualquier tipo de tensión interpersonal.
Cada una busca restaurar la paz y la buena voluntad y apoyar la transformación, el aprendizaje y la acción productiva hacia adelante.
Las prácticas van desde las que requieren menos hasta más recursos humanos (tiempo, personas, energía, atención, etc.), ofreciendo así un simple “Menú” del que elegir en los momentos en que no pensamos con claridad.
Practicamos e integramos las enseñanzas mediante ejercicios individuales y grupales, juegos y procesos.
Exploramos:
- Las dinámicas del conflicto: Comprender las causas subyacentes del conflicto y por qué puede ser tan desafiante enfrentarlo.
- Los 4 estilos habituales de conflicto: Identificar y transformar tus respuestas automáticas al conflicto, ya sea evitación, confrontación, complacencia o pasivo-agresividad.
- Sistemas de apoyo: Crear y utilizar sistemas que fomenten el bienestar continuo, la comprensión mutua y el crecimiento.
- Estrategias de comunicación transformadora: Pasar de reacciones defensivas a diálogos abiertos y constructivos.
- Resolución colaborativa de problemas: Navegar tus necesidades y las de otros para encontrar soluciones equilibradas y efectivas.
- (Re)construir confianza y conexión: Disolver imágenes enemigas y aportar compasión, entendimiento y cuidado incluso en medio del desacuerdo.
- Apoyar a otros en conflicto: Obtener claves sobre cómo ayudar a otros a navegar sus conflictos manteniendo la “omniparcialidad” (apoyar a todos los involucrados).
- Aplicación práctica y versátil: Participar en juegos de rol y escenarios reales para aprender cómo aplicar estas habilidades en relaciones personales, contextos profesionales y grupos comunitarios.
Puedes Ganar:
- Herramientas para abordar el conflicto: Un sistema sólido para tratar y transformar tensiones interpersonales y grupales.
- Resiliencia en el conflicto: Mantenerte presente y constructivo incluso frente a necesidades no cubiertas y desacuerdos.
- Relaciones más profundas: Usar el conflicto como un medio para generar confianza, conexión y entendimiento compartido.
- Mayor inteligencia emocional: Reconocer y relacionarte productivamente con tus emociones y las de otros durante los conflictos.
- Autoconciencia: Entender tus propios detonantes y patrones en los conflictos para responder de manera más consciente.
- Maestría en el conflicto: Manejar conflictos y relaciones difíciles con más fluidez, confianza y seguridad.
Este entrenamiento está diseñado para brindarte las habilidades necesarias para transformar el conflicto en un camino hacia el entendimiento, el crecimiento y la conexión.
Esperamos que te unas para aprender a manejar la tensión no como una barrera, sino como un puente hacia relaciones más fuertes y resilientes.
No se requiere experiencia previa.
Aun así, puede ser útil si asistes primero al entrenamiento “¿Te activaste?” (Triggered?). Explicado aquí
Este es 1 día dentro de una serie de 8 entrenamientos independientes, aunque complementarios entre sí.
Para descubrir los demás, así como el grupo continuo de aprendizaje y apoyo, y todos los detalles prácticos, consulta aquí