Autorresponsabilidad
Acepto asumir la plena responsabilidad por la naturaleza de mi experiencia. Soy consciente de ser la persona creadora de mis emociones, pensamientos y procesos, y estoy dispuesto a trabajar en mí mismo siempre que perciba el deseo de cambiar mi experiencia.
Acepto esforzarme por una postura interior de no violencia. ...reflexionando y comprendiendo mis desafíos, mis necesidades y mis disparadores, sin proyectarlos ni imponérselos a otras personas.
Acepto permitir que otros vivan su propio ser con autenticidad. ...evolucionando a su propio ritmo y cometiendo errores. Entiendo que las emociones y procesos que me provoca la expresión auténtica de otras personas son oportunidades para mi autorreflexión, aprendizaje, crecimiento y sanación. Acepto apreciar el espejo que los demás me ofrecen.
Si deseo que otras personas actúen de forma diferente, expresaré ese deseo de manera directa. ...evitando acusaciones o drama. No espero que otros adivinen mis necesidades o ideas, ni que asuman que son de sentido común.
Acepto trabajar mi consciencia acerca de mis límites. ...y los comunicaré activamente a otras personas.
Acepto responsabilizarme de mis visiones, deseos y anhelos. ...sabiendo que soy libre para expresarlos y para dar pasos activos hacia su realización. Acepto soltar expectativas hacia otras personas y hacia el grupo en su conjunto para que creen la experiencia que busco.
Soy consciente de que este conjunto de acuerdos representa un códice de interacción humana que difiere radicalmente de las normas sociales convencionales. Dentro de este campo reconozco que no puedo culpar a otros por no cumplir mis expectativas no expresadas de atención, cuidado o trato. En su lugar, asumo la plena responsabilidad de expresar con claridad mis necesidades y deseos, y de buscar activamente vías para su realización en coherencia con nuestros valores compartidos.
Comunicación
Acepto buscar palabras claras y directas. ...en todos los asuntos que puedan activar emociones y procesos en cualquier persona implicada.
Acepto aplicar la comunicación no violenta. ...en todos los asuntos que puedan activar emociones y procesos en cualquier persona implicada (salvo que se decida de otro modo durante un trabajo de procesos guiado). Si no estoy familiarizado con la comunicación no violenta, aprenderé sus bases tal como las desarrolló Marshall Rosenberg y trabajaré mi capacidad para ponerlas en práctica.
Acepto ser transparente sobre mis emociones, pensamientos y procesos. ...con todas las personas de la comunidad. También reconozco que compartir procesos internos puede requerir tiempo y acepto respetar a los demás en su búsqueda del momento y ritmo adecuados.
Acepto ser confidencial respecto a nuestras experiencias comunitarias. Cuando salga del campo comunitario no revelaré la identidad de ninguna persona que haya participado en nuestra experiencia común sin su consentimiento expreso. Seré libre de hablar de mis propias experiencias, pero solo mencionaré a otras personas en la medida necesaria para hacerme entender. Aun así no las nombraré por su nombre. Acepto no publicar fotos tomadas en el contexto comunitario sin el consentimiento de cualquier persona identificable. Tampoco publicaré fotos que muestren escenas potencialmente indecentes o provocativas sin el consentimiento del equipo de Resonancia.
Acepto presentarme a los círculos de compartir y a otros formatos de comunicación comunitaria cuando sean convocados. ...reconociéndolos como espacios esenciales de conexión, claridad y crecimiento colectivo. Estas reuniones pueden programarse entre una y varias veces por semana, según la dinámica comunitaria del momento.
Cultura
Libertad
Acepto dar el máximo de libertad a otras personas. ...apoyándolas para entrar en una expresión auténtica y libre, siempre que no afecte la libertad de los demás. No esperaré que compartan mis valores, creencias y prácticas mientras no hayan sido consolidados en un proceso comunitario consciente.
Acepto no juzgar a otras personas. Si percibo un juicio interior, siempre lo asumiré como propio, siendo consciente de que es un producto de mis valores, creencias o emociones y de que las demás personas son libres de vivir su propia realidad auténtica. Comunicaré mis procesos en consecuencia.
Acepto entrar en un campo de vestimenta opcional. ...entendiendo la libertad de cada persona para llevar, o no, cualquier tipo de ropa dentro de espacios protegidos, donde nuestra apariencia no entre en conflicto con la sensibilidad del público o de la infancia.
Resonancia
Acepto abrirme a la resonancia. ...para que suceda entre seres humanos, nutriendo mi capacidad de percepción y sensibilidad hacia la vibración y la realidad de otras personas y mi habilidad para una interacción armónica, también de manera no verbal y más allá de reglas y acuerdos.
Acepto dedicar una parte significativa de mi tiempo a mi presencia abierta en los espacios comunitarios. ...sin expectativas de resultados, sin enfoque en el trabajo y sin presión temporal. Acepto mantener mi dedicación a pantallas, dispositivos electrónicos y contactos virtuales en un nivel que no afecte a mi presencia plena y regular en el contexto comunitario.
Acepto sumarme a nuestra búsqueda de prácticas comunes donde podamos sintonizar nuestras vibraciones. ...y elevar nuestro estado de percepción.
Amor y Eros
Acepto entrar en un campo donde el Amor, las Relaciones, la Sensualidad y la Sexualidad se tratan de manera abierta y consciente. Aspiro a soltar condicionamientos culturales involuntarios y limitaciones moralistas, buscando vivir mi propia verdad y expresión auténtica, mientras apoyo que los demás hagan lo mismo.
Acepto entrar en un campo sexpositivo. ...considerando la sexualidad como un elemento positivo en la vida humana, con una actitud abierta y acogedora hacia sus múltiples expresiones, junto con consciencia sobre salud sexual y consentimiento. Acepto que las actividades sexuales puedan suceder abiertamente en espacios comunes. Acepto una actitud abierta hacia las identidades de género y hacia expresiones y prácticas kink.
Integración local
Acepto cuidar nuestra integración local. Seré sensible y respetuoso con la cultura y las costumbres locales, y con la percepción y los sentimientos de nuestras vecinas y vecinos. Estoy dispuesto a adaptar mi actitud, mi comportamiento y mi apariencia para lograr un contacto armónico y una colaboración fructífera.
Acepto respetar las restricciones legales. Acepto no realizar actividades que no estén permitidas por la ley ni apoyadas por la sociedad local, y que puedan poner en riesgo la aceptación y el apoyo locales.
Vivir con la Tierra
Acepto aspirar a un estilo de vida en respeto y sintonía con la Madre Tierra. ...y a cultivar consciencia sobre mi influencia en la naturaleza y el planeta.
Espiritualidad
Acepto aspirar a la perceptividad y a la consciencia respecto a los diferentes niveles de existencia.
Acepto respetar la libertad de cada persona sobre creencias y prácticas espirituales.
Comunidad
Entrar en un campo comunitario. Soy consciente de entrar en un campo comunitario específico y único. Acepto sintonizar y apoyar una interacción armónica.
Flexibilidad estructural. Acepto sumarme a un campo de flexibilidad estructural, dispuesto a adaptarme a cambios en el entorno y en la interacción humana. Soy consciente de que ciertos lugares, principalmente el laboratorio Valle de Sensaciones, están dedicados a experiencias temporales con focos cambiantes. Acepto adaptarme a esos cambios de foco, a sus reglas y a su disponibilidad.
Acepto cuidar la limpieza y el orden de todas las áreas. ...respetando la estructura y el orden dados, y activándome para cuidar, sin supeditar mi aportación a que alguien asuma la coordinación o supervisión de las tareas.
Mi aparición en fotos y videos. Buscamos capturar la atmósfera y la dinámica de nuestros encuentros mediante fotografía y grabación en video. Si prefieres no aparecer en determinadas escenas, puede ser necesario que te apartes para que el momento pueda documentarse con el resto del grupo. Ten en cuenta que, según el momento de tu solicitud, podemos dar preferencia a personas que estén abiertas a apoyar esta forma de documentación visual.
Acepto soltar expectativas de que alguien asuma el rol de cocinero, director, facilitador o animador. ...mientras no esté anunciado durante un evento específico o asumido libremente por la persona en cuestión. Además, acepto no supeditar mi comportamiento adecuado y mi apoyo activo a que otras personas inspiren, dirijan o supervisen mis actividades. Soy consciente de que, fuera de eventos programados, nuestro entorno de convivencia es un espacio de autorresponsabilidad y cocreación. Entiendo que en esos momentos el equipo puede no ofrecer facilitación activa ni sostén social.
Acepto que, si incumplo repetidamente los acuerdos aquí establecidos, podría ser necesario que abandone la comunidad. En caso de que se incumplan acuerdos, esto se abordará mediante retroalimentación de apoyo. La persona en cuestión será invitada y apoyada con amabilidad para reflexionar y realinear su postura o actitud con el campo de acuerdos.
Si la comunidad o las personas del equipo llegan a la percepción compartida de que no hay voluntad de alinearse con nuestros acuerdos, o de que ya no estoy en contacto de apoyo con la dinámica comunitaria, acepto salir de una forma que sostenga lo mejor posible el campo comunitario, evitando el drama.
Puede darse una dinámica en la que alguien, tras experimentar emociones incómodas, externalice la causa mediante juicio o culpa, en lugar de reconocer sus propios disparadores y expresarlos de forma no violenta. Los intentos de invitar a esta persona a realinearse con el campo de acuerdos pueden encontrarse con más juicios o culpas por no sentirse vista o apoyada dentro de su propio marco mental. Tales dinámicas pueden volverse tóxicas para la comunidad. En estos casos, aunque sea doloroso, puede ser necesario que la persona se marche. Acepto esta posibilidad y la honro como parte del cuidado de la integridad de nuestro espacio compartido.