
¿Alguna vez has conocido a alguien que no escucha tan bien como te gustaría?
… Quizás su atención se dispersa… o saltan directamente a sus propias historias u opiniones sin reconocer las tuyas.
… O se ponen a la defensiva, o te dan consejos que nunca pediste.
… O consuelan, compadecen, interrogan, minimizan o hacen cualquier cosa que desvíe tu atención de lo que realmente está vivo en ti.
¿Alguna vez has conocido a alguien que habla más de lo que disfrutas?
… Quizás diciendo lo mismo de distintas (o incluso de las mismas) formas.
… O, vomitando sus historias, quejas o dolor sobre ti sin que lo pidas, lo aceptes… ¡o incluso sin poder defenderte contra ello!
He conocido a muchas de estas personas, y a veces yo mismo soy una de ellas.
Me pregunto si tú también.
¿Alguna idea de por qué actuamos así?
Creo que casi todos nosotros, casi todo el tiempo, estamos hambrientos de empatía; de escucha de calidad, de cuidado, compasión y entendimiento. Esto alimenta nuestra falta de conexión interna y de recursos internos, lo que a su vez limita nuestra capacidad de pedir empatía a otros o de ofrecerla a quienes la necesitan.
El hambre insatisfecha de esas necesidades tan esquivas (empatía, comprensión, etc.) hace que intentemos desesperadamente cubrirlas de manera inconsciente: imponemos nuestras palabras a otros, nos repetimos, seguimos y seguimos sin importar el entusiasmo de nuestro oyente cautivo.
El resultado es un círculo vicioso… Pero puede romperse.
Si recordamos desacelerar, podemos interrumpir nuestros hábitos habituales que bloquean la empatía y, en su lugar, estar presentes y curiosos. Entonces podemos escuchar genuinamente a nosotros mismos y a los demás, y esas necesidades tan valiosas pueden ser atendidas. Esto abre un mundo nuevo para todos: mucha sanación, crecimiento, confianza, comprensión y conexión.
Este entrenamiento está diseñado para ofrecerte justamente eso: ayudarte a dominar el arte perdido de la escucha empática.
Viajamos juntos en una exploración experiencial de la empatía, utilizando procesos individuales y grupales, juegos, ejercicios, representaciones y meditaciones para integrar las enseñanzas.
Exploramos:
- Distinguir la empatía: Aclarar la diferencia entre empatía y simpatía, consolar, estar de acuerdo, dar consejos, etc.
- Habilidades de escucha efectiva: Cómo superar las barreras comunes a la escucha, captar la esencia de lo que otros dicen (sin importar cómo lo expresen) y escuchar con genuina curiosidad y enfoque.
- Modos y aplicaciones: Explorar los diferentes tipos de empatía y cuándo aplicarlos.
- Reflexión: Opciones para mostrar que hemos escuchado a alguien, como espejar, parafrasear o ‘traducir’.
- Capas de la empatía: Más allá de las técnicas superficiales de la escucha activa para profundizar en los principios esenciales de la empatía.
- Dinámicas sociales: Preguntas que pueden apoyar nuestra conciencia relacional, por ejemplo: ¿Cómo disfrutar cuando la gente se queja (incluso de nosotros)?
Puedes Ganar:
- Sanación y transformación: Ver cómo la magia de la empatía puede transformar emociones incómodas como el estrés, la ira y el miedo.
- Relaciones mejoradas: Crear un espacio seguro para la comunicación abierta y honesta.
- Compasión hacia ti mismo y los demás: Aprender a conectar con otros a un nivel emocional más profundo, comprender sus necesidades y responder con cuidado y comprensión.
- Impulso para tu vida: La empatía reduce el estrés al mismo tiempo que aumenta la resiliencia, la confianza, la sanación, la creatividad, el aprendizaje y la conexión.
- Impacto positivo: Las habilidades empáticas pueden transformar el conflicto, apoyar la acción colaborativa sostenible y un cambio social positivo.
- Dicha, Alegría y Amor: Los centros de placer del cerebro se activan cuando somos escuchados y comprendidos con empatía.
Esperamos que te unas a esta profunda inmersión en la empatía y que te equipes con las habilidades y la mentalidad para dominar la escucha efectiva, crear conexiones significativas y generar un impacto positivo en tus relaciones personales y profesionales.
No se requiere experiencia previa.
Aun así, puede ser útil si asistes antes a un entrenamiento de “Comunica para Conectar” y/o “Un Lenguaje de Vida”. Explicado aquí
Este es 1 día dentro de una serie de 8 entrenamientos independientes, aunque complementarios.
Para descubrir los demás, así como el grupo continuo de aprendizaje y apoyo, y todos los detalles prácticos, consulta aquí